La fabricación de alimentos y bebidas hoy: Calidad, conformidad y eficiencia
La fabricación de alimentos y bebidas hoy: Calidad, conformidad y eficiencia
La fabricación de alimentos y bebidas hoy: Calidad, conformidad y eficiencia
Comparte:
La fabricación de alimentos y bebidas hoy: Calidad, conformidad y eficiencia
Comparte:
La fabricación de alimentos y bebidas hoy: Calidad, conformidad y eficiencia
Comparte:
La fabricación de alimentos y bebidas hoy: Calidad, conformidad y eficiencia
Comparte:
La fabricación de alimentos y bebidas hoy: Calidad, conformidad y eficiencia
Comparte:
La fabricación de alimentos y bebidas hoy: Calidad, conformidad y eficiencia
Comparte:
La fabricación de alimentos y bebidas hoy: Calidad, conformidad y eficiencia
Navegar por el cambiante panorama de la fabricación de alimentos y bebidas
-
El sector de la alimentación y las bebidas está experimentando una profunda transformación. A medida que aumentan las presiones normativas, se incrementan las expectativas de calidad y la eficiencia se convierte en algo primordial, los fabricantes deben navegar por un panorama complejo y en rápida evolución.
Cumplimiento normativo: En la cuerda floja
El cumplimiento de la normativa siempre ha sido una preocupación fundamental para los fabricantes de alimentos y bebidas, pero los retos se están intensificando. El 60 % de las marcas busca mejores herramientas de gestión de la normativa, por lo que mantenerse al día es una prioridad absoluta.
Es mucho lo que está en juego: un solo problema de incumplimiento puede provocar costosas retiradas de productos y daños a la reputación. A medida que entran en juego nuevos mandatos, como la norma de trazabilidad alimentaria de la FDA y el Reglamento de la Unión Europea sobre deforestación (EUDR), los fabricantes deben encontrar formas de agilizar los procesos de cumplimiento y mitigar los riesgos. La EUDR, en particular, exige datos detallados de geolocalización y sistemas de seguimiento sólidos para garantizar que los productos no están vinculados a la deforestación, lo que plantea importantes retos para la gestión de la cadena de suministro.
Garantía de calidad en una época de escasez de mano de obra cualificada
Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU.
Mantener una calidad constante de los productos es fundamental para el éxito del sector de la restauración. Sin embargo, la continua escasez de mano de obra, sobre todo en puestos cualificados, hace que esto sea cada vez más difícil.
Los fabricantes deben explorar nuevas estrategias para mantener los estándares de calidad ante la reducción de la mano de obra cualificada. Esto puede implicar invertir en automatización, mejorar los programas de formación o replantear los procesos para reducir la dependencia de funciones difíciles de cubrir.
Transparencia: De la granja a la mesa
La trazabilidad ya no es un "detalle" en el sector de la restauración, sino un requisito fundamental. Los consumidores exigen una mayor visibilidad de los orígenes y el recorrido de sus alimentos, y los organismos reguladores exigen datos de seguimiento más detallados y accesibles.
Sin embargo, sorprendentemente, menos de la mitad de los fabricantes tienen previsto implantar el seguimiento de la cadena de suministro este año. En una época de mayores expectativas de transparencia, muchas empresas son vulnerables. Además, las complejidades comerciales posteriores al Brexit han introducido un aumento de la burocracia, los controles sanitarios y las inspecciones fronterizas, lo que complica aún más la gestión de la cadena de suministro y los esfuerzos de transparencia.
El imperativo de la eficiencia
Ante la escasez de márgenes, los fabricantes de alimentos y bebidas deben perseguir sin descanso la eficiencia. Sin embargo, muchos se encuentran con una mina de oro sin explotar: sus datos. Las grandes empresas solo utilizan el 51 % de la información que recopilan, por lo que existe un gran margen de optimización.
Aprovechar estos datos para mejorar la eficiencia en todas las fases del proceso de producción será un factor diferenciador clave en los próximos años. Los fabricantes que no aprovechen esta oportunidad corren el riesgo de quedarse rezagados. Además, responder rápidamente a la evolución de las preferencias de los consumidores mediante la integración vertical y la fabricación flexible será crucial para seguir siendo competitivos.
Sostenibilidad y evolución de las demandas de los consumidores
La sostenibilidad se ha convertido en un elemento clave del sector de la restauración, ya que los consumidores exigen prácticas respetuosas con el medio ambiente y un abastecimiento ético. Las empresas deben responder a estas expectativas equilibrando costes y eficiencia operativa.
Al mismo tiempo, crece la demanda de alimentos más sanos, ecológicos y vegetales. Los consumidores evitan cada vez más ingredientes como el aceite de palma, los OMG y los conservantes artificiales, lo que obliga a la industria a adaptarse rápidamente a estas tendencias. Este cambio requiere innovación en el desarrollo de productos y procesos de fabricación ágiles para satisfacer los gustos cambiantes.
Preparar el futuro de la fabricación de alimentos y bebidas
El camino a seguir para los fabricantes de alimentos y bebidas está claro: adoptar la transformación digital para afrontar los retos de la conformidad, la calidad, la transparencia, la eficiencia y la evolución de las demandas de los consumidores. Pero, ¿qué significa esto en la práctica?
Únase a nosotros en un seminario web exclusivo en el que los líderes del sector compartirán soluciones reales para abordar estos retos clave de fabricación. Obtendrá información práctica sobre cómo preparar sus operaciones para el futuro, desde plataformas MES integradas hasta la optimización de la cadena de suministro impulsada por IA.
No se pierda esta oportunidad de aprender de los expertos y posicionar su negocio para el éxito en el mundo en rápida evolución de la fabricación de F&B. Reserve ya su plaza.